Cuando era un cachorro, me gustaba usar la muddler
minnow para imitar un saltamontes. Siendo joven y
tonto, convertí en costumbre atrapar peces arrastrando
esta mosca sobre cualquier pozón prometedor. Era
especialmente productiva en bolsas bajo bancos de
vegetación donde los peces grandes están a la espera
de una comida fácil.
Tan rápido como aprendí que este método de pesca era
inapropiado y no podría funcionar, así mismo cayeron
mis tasas de éxito. Eventualmente descubrí que no todo
el conocimiento convencional era sabiduría después de
todo, y si funcionaba, era aceptable aun si no era
considerado convencional. Apenas regrese a mi método
fuera de lo convencional de pesca, mi éxito empezó a
subir otra vez. Dije ya que no soy convencional en mi
forma de hacer otras cosas?
Un torrente en particular era mi favorito cuando joven.
Albergaba unas brookies (S. Fontinalis), ocasionalmente
de mas de 4 libras. En cuanto a mi concierne, cualquier
ocasión en la que se puedan atrapar brookies de mas de
20 pulgadas es un buen momento y este torrente muy seguido
daba una o dos de estas en cada visita. En ese momento no
me daba cuenta de lo especial que era mi lugar de pesca
realmente.
Aunque ocasionalmente usaba otras moscas, la mayor parte
del tiempo había una muddler al final de mi líder si era
mitad de julio en adelante. Lo dejaba derivar y luego lo
halaba bajo cualquier saliente que encontrara. Era raro
el día cuando no conseguía una picada en cada lugar
prometedor y aun en los que no vaticinaban nada. Cada
tanto una marrón grande se sumaba a la diversión pero
en general se capturaban brookies.
Eventualmente otros descubrieron mi pequeño arroyo y
los peces mas grandes fueron removidos por pescadores
con poca visión de futuro. Supongo que la razón por la
que no fue descubierto antes era por como se veía. Sin
árboles, solo rosas salvajes y algún que otro sauce cerca
de la orilla. No era grande y el agua estaba un poco
turbia debido a los desechos que arrastraba la irrigación.
La ultima vez que pase cerca del arroyo fue hace unos 5
años cuando estaba visitando la familia. El viejo camino
del condado que daba acceso al arroyo estaba cerrado y un
aviso indicando que había una cuota por pescar en sus aguas
colgaba de la puerta. Supongo que es la moda hacia el futuro,
pero eso no me emociona. Me encuentro muchas veces dándole
vueltas en la cabeza a la idea de si un muddler halado bajo
una saliente aun engañará alguna brookie grande.
Me imagino si la pesca será de alguna manera algo cercano
a lo que una vez fue. Probablemente nunca sabré. Sin embargo
a través de todo esto aprendí que una muddler se puede usar
como imitación de saltamontes con éxito y que lo convencional
no es la única manera de aproximarse a muchas situaciones en
la pesca. Algunas veces el acercamiento mas lejos de lo
convencional es justo lo que los peces están buscando.
Hablando de convencionalismos soy un poco extravagante en
la forma en que ato mis muddlers. El patrón original tiene
tinsel dorado como cuerpo pero yo uso mylar verde. La mayoría
de estas moscas usa un tipo de ala inferior de algún tipo de
pelo. Generalmente no le hago ala inferior. De hecho
frecuentemente omito la cola también. No pienso que tenga
tanta importancia si la ata exactamente igual al original,
mientras tenga la cabeza de pelo y algún tipo de pelo que
se parezca al original aunque sea un poco. Si a los peces
no les importa tampoco a mi.
Para los que viven lejos de las truchas, la muddler
es una mosca increíble para bass. En tamaños pequeños
es buen patrón para bluegill también. Lucio, pez gato,
walleyes y carpas pueden ser engañadas por este patrón
también.
Lista de materiales: La Muddler Minnow
- Anzuelo: 2x para streamer. Mustad 9672 o equivalente. Tamaño 1/0 al 14.
- Hilo: Rojo, oliva, amarillo, café o negro; de kevlar.
- Cola: Tradicionalmente una porción de pluma de
ala de pavo. (Gran cantidad de materiales sirven para
hacer esta cola, incluyendo marabú, pelo, puntas de
hackle y plumas de grouse).
- Cuerpo: Tinsel de mylar verde. (Tradicionalmente tinsel dorado).
- Hackle: Ninguno.
- Segmentado: Ninguno. (Algunos patrones usan tinsel
para segmentar sobre un cuerpo de seda).
- Ala inferior: Ninguna. (Algunos patrones tradicionales
usan pelo de cola de ardilla.)

- Ala superior: Hey, cualquier cosa que quiera usar
servirá, incluyendo marabú, plumas o algún tipo de material
vistazo. (Tradicionalmente un pedazo de pluma de ala de pavo.)
- Patas: Ningunas. (Algunos atadores usan una aguja
de cocer para agregar hackle de caucho a la cabeza para
pescar bass. Ojos de muñeca pueden ser agregados para darle
efecto.)
- Cabeza: Pelo de ciervo, girado y cortado.
Pasos de atado:

1. Use un punzón para separar un grupo pequeño de fibras
de una pluma de cola o ala de pavo. Dependiendo del tamaño
del anzuelo, estas deben ser de mas o menos 1/4 de pulgada
de ancho. Escoja fibras que muestren el color, textura y
patrón deseados. Muy seguido uso spray de cabello para
mantener las fibras juntas y minimizar la tendencia a
separarse.

2. Cuando haya seleccionado las fibras adecuadas, córtelas,
corte las puntas si es necesario y mida el largo para formar
la cola.

3. Con el hilo en la curva del anzuelo, haga dos vueltas
muy sueltas sobre las fibras de la cola, pero no ajuste
todavía. Mueva sus dedos hacia adelante donde están las
vueltas de hilo y pince el hilo y la cola entre sus dedos
índice y pulgar. Ahora hale el hilo y ajústelo. Las fibras
de la cola deben amontonarse unas sobre otras mas que
deslizarse sobre el anzuelo. Este método se llama una
envoltura de pinza, y se usa en muchas aplicaciones.

4. Ate el resto de las fibras de la cola con hilo y
corte el exceso.
|